Un grupo de amigos, aficionados a la fotografía, decidimos aprovechar el lunes posterior al día de Andalucía para hacer una bonita caminata entre Alfarnatejo y Alfarnate.
A las diez de la mañana, con un aire bastante frío, salimos de la plaza que es a la vez parada de autobuses, al final de la Calle Real. Por la Calle Callejones salimos del pueblo hacia la carretera MA 4102 que es la que une los municipios de Alfarnate y Alfarnatejo con Periana.
Tras recorrer unos trescientos metros salimos de la carretera para tomar el sendero que cruza el El Morrón de Malinfierno (el espolón rocoso noroccidental de la Sierra de Enmedio) se sitúa entre Alfarnate y Alfarnatejo impidiendo que se vean entre ellos.
El Río Sabar (o Arroyo del Palancar) describe aquí un meandro rodeando la sierra y deja a su derecha las ruinas de un antiguo molino aceitunero que, por lo que parece, vertía el alpechín al cauce en el llamado Charco del Aceite.
La proximidad de la antigua cantera reconvertida en escombrera ensombrece el paisaje. Al otro lado del Cerro de la Venta, sobre el que se asentaba el molino, está la famosa Venta de Alfarnate. El cerrito tiene una densa vegetación en su ladera norte, lo cual se observa cuando el camino lleva al senderista a pié de río de nuevo. El sendero circula paralelo al cauce, pasa por una zona de descanso habilitada con bancos y se desvía a la derecha de pronto para evitar la carretera por una zona de bancales antiguos, con el pavimento empedrado y muritos de piedra seca delimitándolo.
La entrada a Alfarnate se realiza por la Calle Pozo Rincón y buscando la proximidad del Río, desemboca en la Plaza del Puente.
En Alfarnate recorrimos sus calles, hicimos una obligada parada en la Panaderia Confiteria Maravilla para compra los famosos "Roscos Carrero", un dulce con forma de "volcán" está hecho de harina, azúcar, huevo, manteca de cerdo, anís seco y clavo.
Salimos por la carretera de Loja para recorrer parte del sendero de las Pilas y entrar de nuevo en el pueblo para hacer la ruta a la inversa hacia Alfarnatejo.
Calles con casas blancas y serranas en Alfarnate. El nombre del pueblo parece provenir del árabe Al-farnat que significa molino de harina. Es el pueblo mas alto de la provincia de Málaga a 925 metros sobre el nivel del mar.
Calles con casas blancas y serranas en Alfarnate. El nombre del pueblo parece provenir del árabe Al-farnat que significa molino de harina. Es el pueblo mas alto de la provincia de Málaga a 925 metros sobre el nivel del mar.
Tras la Guerra de la Independencia y el desarrollo del s.XIX, su término, como el de Alfarnatejo, va a ser paso hacia la costa y refugio de bandoleros en sus carrocerías, mientras que eran perseguidos por la Guardia Civil, apodada como lo “migueletes”.
Tras casi once kilómetros de caminata, degustamos una magnifica comida de los "Montes" en el Restaurante Los Pirineos de Alfarnatejo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario