lunes, 6 de mayo de 2024

Paseo en bici desde Málaga a Torremolinos

 


El paseo en bicicleta desde el Paseo Marítimo Antonio Banderas hasta Torremolinos ofrece una experiencia extraordinaria para los amantes del ciclismo y los entusiastas del aire libre. Este recorrido combina la belleza del litoral con la emoción de pedalear a lo largo de la costa mediterránea, brindando vistas impresionantes y una sensación de libertad incomparable.

Comenzando en el Paseo Marítimo Antonio Banderas, ubicado en la vibrante ciudad de Málaga, los ciclistas se encuentran inmersos en un entorno encantador, rodeados de palmeras, playas de arena dorada y el resplandor del sol reflejado en el mar. Con el sonido de las olas como banda sonora, el viaje comienza con una sensación de calma y serenidad. A medida que se avanza hacia Torremolinos, se atraviesa una zona natural protegida, el Paraje Natural del Guadalhorce, lugar de belleza extraordinaria que cautiva a los visitantes con su impresionante paisaje y su rica biodiversidad. Este paraje es un verdadero paraíso para los amantes de la naturaleza y los entusiastas de actividades al aire libre. Los senderos bien señalizados invitan a los visitantes a explorar este impresionante entorno natural. Desde paseos suaves junto al río hasta senderos más desafiantes que llevan a puntos de vista panorámicos, hay opciones para todos los niveles de habilidad y preferencias. Los observadores de aves encontrarán un verdadero paraíso aquí, con la oportunidad de avistar una amplia gama de especies, desde rapaces majestuosas hasta pequeñas aves cantoras que llenan el aire con sus melodías. Además, el paraje ofrece una variedad de actividades como el senderismo, el ciclismo y la observación de la flora y fauna local. Para aquellos que buscan una experiencia más relajada, hay zonas de picnic idílicas donde se puede disfrutar de un tranquilo almuerzo al aire libre mientras se contempla la belleza natural que rodea el área. En resumen, el Paraje Natural del Guadalhorce es un tesoro natural que deleita a los visitantes con su impresionante paisaje, su abundante vida silvestre y su ambiente tranquilo y sereno. Es un destino perfecto para aquellos que buscan escapar del bullicio de la ciudad y sumergirse en la belleza de la naturaleza. El paseo en bicicleta presenta una mezcla perfecta de tramos planos y suaves colinas, lo que lo hace adecuado para ciclistas de todos los niveles de habilidad. Los viajeros pueden detenerse en el camino para disfrutar de un refrescante baño en el mar o simplemente relajarse en una terraza con vistas a la playa. A medida que se acerca a Torremolinos, los ciclistas son recibidos por el bullicio y la energía de este popular destino turístico. Con sus animadas calles, amplias playas y una amplia variedad de restaurantes y tiendas, Torremolinos ofrece el lugar perfecto para descansar y recargar energías después de un emocionante día de ciclismo. En resumen, el paseo en bicicleta desde el Paseo Marítimo Antonio Banderas hasta Torremolinos es una aventura inolvidable que combina la belleza natural del litoral con la emoción de explorar nuevos lugares sobre dos ruedas. Es una experiencia que cautiva los sentidos y deja a los ciclistas con recuerdos duraderos de la costa mediterránea de España.


lunes, 6 de septiembre de 2021

Vía Verde de la Sierra. Desde Olvera a Puerto Serrano

El pasado 6 de septiembre cumplí uno de los retos que me había propuesto tras mi prejubilación. Recorrer en bici la Vía Verde de la Sierra. Y todo surgió hace unos años tras ver en televisión un documental sobre la Reserva Natural del Peñón de Zaframagón..

El Peñón de Zaframagón es un macizo dolomítico jurásico de unos 584 metros siendo el elemento más significativo de su relieve la garganta del Estrechón, profundizada por el río Guadalporcún, afluente del Guadalete. 



Situado dentro del recorrido de la Vía Verde de la Sierra, que tiene 36,5 kms de recorrido, con 40 túneles, algunos con casi un kilómetro de longitud y transcurre a través de seis pueblos pertenecientes a las provincias de Sevilla y Cádiz; situados dentro de la ruta de los pueblos blancos son: Coripe, El Coronil, Montellano, Olvera, Pruna y Puerto Serrano.

Observar las buitreras, los vuelos de los buitres, el paisaje, recorrer parte del camino de forma paralela al Río Guadalete, tomar un descanso en los muchos lugares naturales, en sus estaciones.... hacen que el recorrido se haga de lo más ameno.


    Video del recorrido en 

 

domingo, 24 de marzo de 2019

Caminata a la Sima Encantada


Han pasado ya bastantes años de estas dos fotografías. En la primera estoy en el Cortijo de Pedro el Cruel. La foto en papel está fechada el 4 de noviembre de 1978. En la segunda foto que, por cierto, la guardo con mucho cariño, estamos mi hermano José y yo y está tomada en la Sala del Triángulo de la Sima Encantada en 1976.


A finales de los 70, algunos fines de semana íbamos de excursión a una zona cercana a nuestra ciudad. La llamaban la Sima Encantada. Allí acampábamos y aparte de visitar los alrededores, entrabamos y explorábamos unas cuevas sobre las que oíamos diferentes leyendas algunas de ellas difíciles de creer...
Hoy, después de tanto tiempo y aprovechando unos días en la ciudad, vamos a hacer nuestra caminata a la Sima Encantada, es algo que desde hacía tiempo tenía en mente. Me acompañan Pedro y mi hijo Rafa.


De muchachos salíamos de nuestra casa, a la altura del Parque de la Victoria, con los amigos pasábamos por la carretera de Granada y por la Fuente de Don Diego, a mediación de esta calle, en una pequeña tienda que abría muy temprano comprábamos pilas para nuestras linternas y alguna bebida fría y salíamos de Jaén por el barrio de la Alcantarilla.

Hoy vamos a hacer algunos kilómetros menos ya que voy a aparcar el coche junto a una casa  en la carretera del Puente de la Sierra.


Nuestro recorrido comienza en el kilómetro 2 de la JA-3210, antiguo camino de la carretera de Jaén a Granada y la sierra. Un cartel indica su nombre "Camino de Pedro Codes". En el mismo se informa que se trata de una propiedad privada y se prohíbe su paso. Al parecer, desde hace bastante tiempo ha habido diferentes puntos de vista sobre su titularidad; sin embargo, la publicación de la Ordenanza de Caminos de la ciudad de Jaén de 2015 señala dicha vía como un camino público de titularidad municipal.


Los primeros metros subimos una empinada cuesta, recuerdo que de muchacho la subía sin enterarme y ahora he de hacer algunas paradas cortas para recuperar el aliento. Hay una fila de altos cipreses a nuestra derecha durante toda la subida separando del camino de la finca. Recuerdo mientras subo que tras un par de curvas y ascender varias decenas de metros en poca distancia mirábamos hacia atrás y podíamos ver una espectacular imagen de la parte sur de Jaén, con su Catedral, el Castillo y la Cruz.


El camino discurre entre campos de olivos y, de vez en cuando asomando entre ellos, los cortijos blancos.


Entre los olivos con el Castillo de Santa Catalina de fondo, podemos ver los restos de una antigua torre de vigilancia árabe: Torre Bermeja


Las Peñas de Castro a nuestra derecha, monumentales formaciones que merece la pena visitar próximamente.



Olivos plateados de Jaén. Uno tras otro, en formación no desaparecen de nuestra vista durante todo el recorrido. Tras varios kilómetros de carretera asfaltada, llegamos a un cruce, ambos caminos son de tierra. Tenemos que tomar el de la derecha para llegar tras casi un kilómetro al Cortijo de Pedro el Cruel.








Tras pasar el Cortijo, siguiendo el camino entre los olivos bajamos hacia un paso que nos va a llevar directamente a la Sima.







Tras este desfiladero, a la izquierda, llegaremos hasta la meseta donde está la Sima. La siguiente fotografía está tomada desde allí. En primer término, abajo, el cortijo en ruinas de la "mujer muerta", olivares, la carretera de Jaén a Los Villares y el Monte Jabalcuz visto de perfil.




En la meseta, sin ningún tipo de señalización, está la Sima Encantada. Es un tubo o chimenea de formas irregulares con una profundidad de 20 metros que llega a una sala central desde donde se parte en dos direcciones. Una de ellas hacia el norte nos conduce por un paso de gatera de tres metros a un corredor que termina en forma triangular. Dejándose caer por uno de los lados hasta el fondo de la galería, se llega a la base pudiendo continuar unos metros hasta cerrarse completamente la grieta. En la otra dirección, hacia el sur, se accede por una rampa hasta la base de la entrada. Junto a la misma se abre una serie de grietas y recovecos que no conducen a ningún sitio determinado.



Abertura de la Sima Encantada en la meseta del Cerro El Canjorro.


Esta entrada está al sur de la Sima, en un plano inferior de altura al pie de unos pequeños tajos.

















Jaén. 16 de marzo de 2019



domingo, 17 de marzo de 2019

Subida al Pico Jabalcuza desde Alhaurín de la Torre



Desde el final del Camino de las Viñas en Alhaurín de la Torre al que se llega facilmente en coche, está el punto de inicio del sendero. Es fácil encontrar aparcamiento en la zona.


Gran parte de este sendero local SL-A-50 coincide con dos senderos homologados el GR-249 Gran Senda de Málaga entre Benalmádena y Alhaurín de la Torre y el PR-A-172 de los Picos de Torremolinos.



Desde que parte el sendero al sur de Alhaurín, se asciende hasta una zona de cumbres donde coincide éste término con el de Málaga y el de Torremolinos. Es un recorrido muy montañero que corona una cumbre importante con poco esfuerzo. 













Desde los 605 metros del Pico Jabalcuza se divisa un vasto territorio aunque hacia el sur la visión del mar queda cortada por el Pico de las Palomas. Hacia el norte, el Valle del Guadalhorce cerrado al fondo por la Sierra de las Nieves; hacia el este, el llano de la desembocadura, la ciudad de Málaga, su Bahía y Los Montes y al fondo las sierras Tejera y Almijara con el imponente pico de la Maroma. El día que subimos pudimos distinguir claramente las cumbres de Sierra Nevada y hacia el oeste la sucesión de montañas de la Sierra de Mijas con su Pico Mijas a la derecha con 1150 metros de altura.