Mostrando entradas con la etiqueta pedro el cruel. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta pedro el cruel. Mostrar todas las entradas

domingo, 24 de marzo de 2019

Caminata a la Sima Encantada


Han pasado ya bastantes años de estas dos fotografías. En la primera estoy en el Cortijo de Pedro el Cruel. La foto en papel está fechada el 4 de noviembre de 1978. En la segunda foto que, por cierto, la guardo con mucho cariño, estamos mi hermano José y yo y está tomada en la Sala del Triángulo de la Sima Encantada en 1976.


A finales de los 70, algunos fines de semana íbamos de excursión a una zona cercana a nuestra ciudad. La llamaban la Sima Encantada. Allí acampábamos y aparte de visitar los alrededores, entrabamos y explorábamos unas cuevas sobre las que oíamos diferentes leyendas algunas de ellas difíciles de creer...
Hoy, después de tanto tiempo y aprovechando unos días en la ciudad, vamos a hacer nuestra caminata a la Sima Encantada, es algo que desde hacía tiempo tenía en mente. Me acompañan Pedro y mi hijo Rafa.


De muchachos salíamos de nuestra casa, a la altura del Parque de la Victoria, con los amigos pasábamos por la carretera de Granada y por la Fuente de Don Diego, a mediación de esta calle, en una pequeña tienda que abría muy temprano comprábamos pilas para nuestras linternas y alguna bebida fría y salíamos de Jaén por el barrio de la Alcantarilla.

Hoy vamos a hacer algunos kilómetros menos ya que voy a aparcar el coche junto a una casa  en la carretera del Puente de la Sierra.


Nuestro recorrido comienza en el kilómetro 2 de la JA-3210, antiguo camino de la carretera de Jaén a Granada y la sierra. Un cartel indica su nombre "Camino de Pedro Codes". En el mismo se informa que se trata de una propiedad privada y se prohíbe su paso. Al parecer, desde hace bastante tiempo ha habido diferentes puntos de vista sobre su titularidad; sin embargo, la publicación de la Ordenanza de Caminos de la ciudad de Jaén de 2015 señala dicha vía como un camino público de titularidad municipal.


Los primeros metros subimos una empinada cuesta, recuerdo que de muchacho la subía sin enterarme y ahora he de hacer algunas paradas cortas para recuperar el aliento. Hay una fila de altos cipreses a nuestra derecha durante toda la subida separando del camino de la finca. Recuerdo mientras subo que tras un par de curvas y ascender varias decenas de metros en poca distancia mirábamos hacia atrás y podíamos ver una espectacular imagen de la parte sur de Jaén, con su Catedral, el Castillo y la Cruz.


El camino discurre entre campos de olivos y, de vez en cuando asomando entre ellos, los cortijos blancos.


Entre los olivos con el Castillo de Santa Catalina de fondo, podemos ver los restos de una antigua torre de vigilancia árabe: Torre Bermeja


Las Peñas de Castro a nuestra derecha, monumentales formaciones que merece la pena visitar próximamente.



Olivos plateados de Jaén. Uno tras otro, en formación no desaparecen de nuestra vista durante todo el recorrido. Tras varios kilómetros de carretera asfaltada, llegamos a un cruce, ambos caminos son de tierra. Tenemos que tomar el de la derecha para llegar tras casi un kilómetro al Cortijo de Pedro el Cruel.








Tras pasar el Cortijo, siguiendo el camino entre los olivos bajamos hacia un paso que nos va a llevar directamente a la Sima.







Tras este desfiladero, a la izquierda, llegaremos hasta la meseta donde está la Sima. La siguiente fotografía está tomada desde allí. En primer término, abajo, el cortijo en ruinas de la "mujer muerta", olivares, la carretera de Jaén a Los Villares y el Monte Jabalcuz visto de perfil.




En la meseta, sin ningún tipo de señalización, está la Sima Encantada. Es un tubo o chimenea de formas irregulares con una profundidad de 20 metros que llega a una sala central desde donde se parte en dos direcciones. Una de ellas hacia el norte nos conduce por un paso de gatera de tres metros a un corredor que termina en forma triangular. Dejándose caer por uno de los lados hasta el fondo de la galería, se llega a la base pudiendo continuar unos metros hasta cerrarse completamente la grieta. En la otra dirección, hacia el sur, se accede por una rampa hasta la base de la entrada. Junto a la misma se abre una serie de grietas y recovecos que no conducen a ningún sitio determinado.



Abertura de la Sima Encantada en la meseta del Cerro El Canjorro.


Esta entrada está al sur de la Sima, en un plano inferior de altura al pie de unos pequeños tajos.

















Jaén. 16 de marzo de 2019