Mostrando entradas con la etiqueta Valdepeñas de Jaén. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Valdepeñas de Jaén. Mostrar todas las entradas

miércoles, 10 de enero de 2018

Caminata al Quejigo del Amo o del Carbón. Sierra Sur de Jaén

Una plácida mañana de principios de otoño, José Luis , senderista y practicante de caminata nórdica, quiso enseñarnos en uno de los parajes más vistosos de la Sierra Sur de Jaén un arbol centenario, el Quejigo del amo o del carbón. 

A pocos kilómetros de Valdepeñas de Jaén y del Pantano de Quiebrajano, a 1300 metros de altura sobre el nivel del mar se encuentra este ejemplar de Quercus faginea con una edad estimada de entre 500 y 1000 años, podría dar sombra con su copa a 200 personas. Su tronco tiene un perimetro de 12 metros.



Se dice que su dueño repetía constantemente su propiedad y por esto la gente lo llamaba "del amo".


Salimos en coche desde Jaén por el Barrio de la Alcantarilla hacia el Puente de la Sierra para dirigirnos al pantano de Quiebrajano. Desde allí por una estrecha carretera con bastantes baches llegamos a una zona donde aparcamos. 
Estábamos a 1025 m. s.n.m. y ascenderíamos por una ancha pista de tierra hasta el Quejigo, 300 metros más arriba y unos 5 kilómetros de distancia.



Desde donde partimos hay esta magnifica vista de la presa y pantano que, debido a la escasez de lluvias, no está ni a la mitad de su capacidad. Al fondo, el sur de Jaén y el Cerro de Santa Catalina con su imponente Castillo en la cima.

Al oeste, la Sierra de la Pandera a 1800 metros de altura es el punto mas alto de la Sierra Sur de Jaén. En su cumbre hay una estación militar, (repetidor de telefonía militar). En la siguiente foto se puede observar una de sus antenas.


Comenzamos nuestra caminata ascendiendo por el sendero, disfrutando de las magníficas vistas que la sierra nos ofrecía, al este, la Cruz de la Chimba y Métamelos, algo más al sur el Puerto de Pitillos.


El camino está salpicado de un abrupto paisaje típico mediterráneo con bosques de encinas, alcornoques, quejigos y pinos. 
Quejigos centenarios pero de entre todos ellos destaca el del Amo o del Carbón.


Bosques de pinos carrasco. Importante agente contra las erosiones, de ahi su uso en reforestaciones.


José Luis, disfrutando del deporte que más le gusta, la caminata nórdica. 


"Cuentan los vecinos de la zona que el amo solía descansar y refrescarse bajo su sombra por ello se le conocía como Quejigo del Amo. Las repetidas podas realizadas en él, tenían la finalidad de producir gran cantidad de leña, para después transformarla en carbón, de ahí el otro nombre por el que se le conoce, Quejigo del Carbón".


Fue declarado monumento natural por la Junta de Andalucía en el año 2001. Hasta entonces estaba protegigo como árbol singular.


Detalle de su tronco. Tiene un perimetro de 12 metros y sus ramas tienen esa peculiar forma por las continuas podas  realizadas.


Localización de la ruta en un mapa de Jaén y cercanías.















Pulsa "play" para ver el video


¿Qué te ha parecido el post?       Deja tu comentario...